top of page
Sphere on Spiral Stairs

INSTRUCCIÓN Y CULTURA POR MÉXICO

Aprender, crear, transformar México
Mexican Flag

Quiénes somos

Somos una Asociación Civil dedicada a promover, impulsar, fomentar y defender legalmente los derechos humanos, la cultura, los valores y proporcionar herramientas para  transformar vidas y contribuir a un México más justo.

Folkloric Dance

Nuestra visión

En Instrucción y cultura por México, nos esforzamos por ser una organización líder en la promoción de la educación integral y el acceso a la cultura como herramientas para el desarrollo humano y social, construyendo comunidades más justas, informadas y participativas en todo México.

Nuestra misión

Promover el desarrollo educativo y cultural de las comunidades mexicanas, mediante proyectos inclusivos, participativos y sostenibles que fortalezcan la identidad, el conocimiento y los valores sociales.
Desde una perspectiva humanista y con profundo respeto por la diversidad cultural del país, trabajamos para garantizar el acceso equitativo a la instrucción y al patrimonio cultural, como pilares fundamentales para una sociedad más justa, consciente y solidaria.

Image by Pedro Lastra
Macroplaza in Monterrey

Cultura mexicana

1

Arte Popular Mexicano: Creatividad que Inspira

El arte popular mexicano es una de las expresiones culturales más representativas del país. Realizado por artesanas y artesanos de distintas regiones, este arte combina técnicas ancestrales con una gran sensibilidad estética. Desde el barro negro de Oaxaca, los textiles de Chiapas y los alebrijes de cartonería en la Ciudad de México, hasta los huipiles bordados del Istmo de Tehuantepec, cada pieza es una manifestación de identidad, historia y pertenencia. Reconocer, difundir y apoyar el arte popular es fundamental para garantizar la continuidad de estas tradiciones, muchas veces transmitidas de generación en generación en comunidades que resguardan un valioso conocimiento cultural.

2

Lenguas Indígenas: Voces que Resisten

México es un país plurilingüe. De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se hablan 68 lenguas originarias y más de 360 variantes lingüísticas. Cada lengua es portadora de una cosmovisión única, de conocimientos ancestrales y de una forma particular de entender el mundo. Sin embargo, muchas de estas lenguas enfrentan un serio riesgo de desaparición. Como asociación civil comprometida con la cultura, creemos en la promoción activa del multilingüismo y en el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Fomentar su uso y enseñanza es una forma de resistencia y revalorización de nuestras raíces más profundas.

3

Patrimonio Cultural de México: Herencia Viva

México es uno de los países con mayor riqueza cultural en el mundo. Su diversidad se refleja en un amplio patrimonio material e inmaterial que abarca desde zonas arqueológicas como Teotihuacán o Monte Albán, hasta expresiones vivas como la danza, la gastronomía y las festividades populares. La UNESCO ha reconocido numerosas tradiciones mexicanas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre ellas el Día de Muertos, la cocina tradicional michoacana, y la ceremonia ritual de los Voladores. Preservar este legado no solo fortalece nuestra identidad, sino que también permite transmitirlo a las nuevas generaciones como parte de una memoria colectiva que nos une.

bottom of page